Foto del plato terminado de 《Tinrry+》Pan de papa simulado

《Tinrry+》Pan de papa simulado

Este curso es impartido por la profesora Shuai Shuai y trata sobre pan de papa simulado. Solo necesita una fermentación, y la masa solo requiere amasarse hasta que esté suave, sin necesidad de desarrollar gluten, lo que ahorra más tiempo en comparación con el pan tradicional. El relleno de papa combina el sabor salado del tocino con la riqueza de la leche. ¡En los fríos días de invierno, un trozo de pan caliente puede aumentar considerablemente tu felicidad! Nota: Divide la masa en porciones de aproximadamente 65 gramos, lo que da como resultado 6 panes de papa simulados.

Ingredientes

#Masa de papaal gusto
Harina de trigo (bajo contenido de gluten)120 g
Harina de trigo (alto contenido de gluten)80 g
Sal comestible3 g
Azúcar fina25 g
Huevo entero20 g
Agua90 g
Puré de papa40 g
Leche en polvo8 g
Mantequilla sin sal20 g
Levadura seca2,5 g
#Polvo decorativoal gusto
Cacao en polvo7 g
Almidón de maíz30 g
Polvo de carbón de bambú0,5 g
#Relleno de papaal gusto
Puré de papa260 g
Tocino50 g
Leche entera100 g
Sal comestible1 g
Mantequilla sin sal10 g

Pasos

1

Copia la contraseña y ábrela en la aplicación de Taobao para comprar artículos de video similares. Tienda de Taobao: Hogar de Tinrry Contraseña: ¥FJqeYxpGgy9¥

undefined 1
Haz clic para ampliar
2

Coloca las papas en agua y hiérvelas a fuego alto. Luego de hervir, deja enfriar, pela las papas hasta obtener un peso de 300 g. Coloca las papas peladas en una bolsa sellada y aplástalas con un rodillo.

undefined 2
Haz clic para ampliar
3

Pesa exactamente 40 g de puré de papa (para la masa). Envuelve en plástico transparente y deja enfriar. Coloca el puré de papa restante en un tazón y úsalo para el relleno.

undefined 3
Haz clic para ampliar
4

Coloca la mantequilla en una sartén antiadherente y derrite a fuego medio, luego añade el tocino y sofríe durante 30 segundos a 1 minuto. Cuando los bordes del tocino estén ligeramente dorados, agrega el puré de papa, la leche y la sal. Saltea hasta que se absorba toda la leche y la mezcla esté pegajosa. Luego colócala en un tazón, cúbrela con plástico transparente y deja enfriar. Consejo: Cocina a fuego medio a bajo para evitar que se queme.

undefined 4
Haz clic para ampliar
5

Coloca el huevo y el agua del refrigerador en la amasadora junto con el puré de papa enfriado. Mezcla los ingredientes secos (harinas de trigo, sal, azúcar, leche en polvo) y añádelos también. Finalmente, agrega la mantequilla suave y la levadura (evitando que la levadura toque directamente la mantequilla, ya que podría afectar la fermentación). Inicia la amasadora a velocidad baja. Consejo: Enfría previamente los huevos y el agua para evitar el sobrecalentamiento de la masa. Generalmente, el pan utiliza el método de añadir grasa al final, pero este método permite agregar la mantequilla desde el principio porque no se requiere un gran desarrollo de gluten.

undefined 5
Haz clic para ampliar
6

Cuando la masa ya no tenga ingredientes secos visibles y se forme una masa homogénea, aumenta a velocidad alta en la amasadora. Este tipo de masa no necesita un desarrollo fuerte de gluten; simplemente debe tener una superficie lisa.

undefined 6
Haz clic para ampliar
7

La masa amasada debe tener una temperatura entre 26 y 28 °C. Divide la masa con una espátula en 6 porciones iguales de aproximadamente 65 g cada una. Consejo: Debido a que no se requiere estiramiento de la masa, no es necesario realizar una primera fermentación.

undefined 7
Haz clic para ampliar
8

Forma las porciones de masa en bolitas (coloca la masa en el centro de la mano y haz movimientos circulares). Si la masa está pegajosa, utiliza un poco de harina para ayudarte. Después de darles forma, colócalas en una bandeja para hornear y cúbrelas con plástico. Déjalas reposar durante aproximadamente 20 minutos a temperatura ambiente (26-28 °C).

undefined 8
Haz clic para ampliar
9

Mezcla el polvo de carbón de bambú, el cacao en polvo y la fécula de maíz en un tazón con un pequeño batidor. Consejo: Si no tienes carbón de bambú, puedes sustituirlo por la misma cantidad de cacao en polvo.

undefined 9
Haz clic para ampliar
10

Espolvorea las porciones de masa relajadas con un poco de harina para evitar que se peguen y extiéndelas con un rodillo hasta formar óvalos de aproximadamente 10 cm de largo. Voltea y extiende la masa horizontalmente, luego coloca 50 g del relleno de papa preparado encima. Consejo: Si la masa se retrae mucho al extenderla, significa que no está suficientemente relajada y necesita más tiempo de descanso.

undefined 10
Haz clic para ampliar
11

Forma la masa como si fuera un paquete relleno, sellando las puntas. Dobla las esquinas de la masa hacia adentro y dale una forma irregular.

undefined 11
Haz clic para ampliar
12

Haz varios agujeros en la superficie con un palillo de madera y cubre la superficie con el polvo decorativo. Luego colócala en una bandeja para hornear.

undefined 12
Haz clic para ampliar
13

Coloca la bandeja para hornear en el gabinete de fermentación y deja fermentar a 35-38 °C durante aproximadamente 1 hora, hasta que su tamaño aumente entre 2 y 2.5 veces. Consejo: Si no tienes un gabinete de fermentación, coloca un recipiente con agua caliente en el horno para simular el ambiente de fermentación.

undefined 13
Haz clic para ampliar
14

Precalienta el horno a 170 °C con calor superior e inferior.

undefined 14
Haz clic para ampliar
15

Una vez precalentado el horno, coloca el pan en la rejilla del medio y hornea a 170 °C con calor superior e inferior durante 12-15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada. Consejo: Si el pan se dora demasiado rápido, cúbrelo a tiempo con papel de aluminio.

undefined 15
Haz clic para ampliar
16

Después de hornear, golpea la bandeja para hornear contra la mesa para evitar que el pan colapse.

undefined 16
Haz clic para ampliar

Consejos de cocina

Almacenamiento: Dado que el relleno es casero y no está diseñado para congelarse por largos períodos, el pan debe consumirse dentro de las 48 horas.